TALLER DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Y COMUNITARIA ¡Hola a todos! Mi nombre es María Laura de la Torre, profe en Comunicación Social y cuando todo se normalice nos estaremos encontrando todos los lunes (de 15:10 a 17:20) y los jueves (de 11:50 a 12:50) en la escuela. Les cuento que en esta materia vamos a estar trabajando sobre la dimensión institucional de la comunicación. Es un enfoque diferente a lo que vienen trabajando en otras asignaturas. Ya no hablaremos de los medios masivos, sino de los ciudadanos que, dentro de una comunidad, se organizan comunicacionalmente en pos de un objetivo: llevar una escuela adelante, una Organización No Gubernamental (ONG), una campaña comunitaria para prevenir o promover acciones positivas, etc. La idea de grupo aquí es fundamental. Muchos de los trabajos que se plantean para este ciclo lectivo serán de resolución grupal. ...
Hola estaba haciendo la tarea que nos mando y no la entiendo, de todo lo que nos paso la gran mayoría por no decir todo no la entiendo, 2 o 3 puntos pude hacer y realmente trato de entender en base a lo que nos paso y no se como hacer por ejemplo del punto A4 al 7 nose q formulas usar (Punto b,c,d,etc tampoco)
ResponderEliminarHola.
EliminarEjercicio 4:
Es un ejercicio conceptual.
Para saber cuántos números hay, por ejemplo, entre el 3 y el 7, se los puede contar: hay tres, el 4, el 5 y el 6.
Ahora bien, si queremos saber cuántos números hay entre el 6 y el 8750, NO ES PRÁCTICO CONTARLOS.
Debemos encontrar otra manera de averiguarlo haciendo una cuenta entre ellos dos.
Pensar:
Si n = 4 y m = 8, entre ellos hay 3 números.
Si n = 7 y m = 10, entre ellos hay 2 números.
Etc.
Entonces, hay que buscar una cuenta entre n y m para saber cuántos números hay entre ellos. Es decir, obtener una fórmula general (que valga para cualquier número).
Ejercicio 5:
Aplicar la fórmula anterior.
Ejercicio 6:
EliminarÉste lo hago yo.
Los números pares son: 2, 4, 6, 8, 10, 12,...
La expresión general que representa a todos es 2.n, donde n es un número cualquiera.
Por ejemplo:
Si n = 1, entonces, 2.n = 2.1 = 2 (par)
Si n = 6, Entonces, 2.n = 2.6 =12 (par)
Si n = 13, entonces, 2.n = 2.13 = 26 (par)
Podemos asignar cualquier valor a n y entonces 2.n resultará un número par.
Por eso se dice que la expresión general de un número par es 2n.
Ejercicio 7:
Ayuda. Todo número impar es sucesor de uno par.
Entonces, usando el ej. 1 y el 6, debería salir.