Taller de Preoducción de Lenguajes 6°1°


Hola a todos:

           Espero que estén bien. Entiendo que es una pena que este último año de escuela los encuentre en su casa pero tengo la esperanza de que seguro nos veremos por la escuela para seguir trabajando juntos.
          Vamos a continuar trabajando con el Lenguaje Gráfico: estuvimos analizando la estructura de las noticias, los elementos de titulación, realizaron sus historietas, sus biografías. Ahora nos vamos a adentrar en el universo de las entrevistas.
          Tengan en cuenta que dentro de algunas clases deberán realizar una propuesta grupal en la que se integren los diferentes géneros y formatos del periodismo gráfico. Será una revista original, totalmente llevada a cabo por ustedes y en las que pongan en juego su creatividad y ganas de escribir, innovar, etc. Más adelante enviaré las consignas pero vayan pensando en armar grupos de redacción de no más de 5 personas.

LA ENTREVISTA
          Seguramente encontremos muchísimas definiciones según el espacio en el que estemos interactuando. Nosotros haremos foco en lo concerniente al Periodismo dentro del mundo de la gráfica.
          Le dejo un link donde se detalla de forma breve algunas cuestiones inherentes a todo el proceso que conlleva para un periodista la realización de la entrevista. Pueden si quieren buscar información complementaria para poder contestar en el apartado actividades.

ACTIVIDADES:
              En grupo de dos personas.
1-   Realizar un punteo de las cuestiones que debe tener en cuenta un periodista en los distintos momentos de la entrevista. Es posible que de la lectura no surja toda la información por ello les pido que busquen otro material y escriban con palabras propias.
a)   Momento de preparación:
b)   Momento de la entrevista:
c)    Momento de edición:
2-   Imaginen que tienen la posibilidad de realizarle una entrevista a dos de estas personalidades/ personajes.
-      Alberto Fernandez
-      Papá Noel
-      Lionel Messi
-      Dios

Como verán hay algo de juego en esta consigna. Anímense a ser creativos.
Primero seleccionen a los dos entrevistados según sus intereses y planteen cuál es el objetivo de cada entrevista ¿Qué tipo de declaraciones queremos obtener: opinión, información o noticia, aspectos de su personalidad?
Luego realicen un borrador en el que sugieran 4 temas o bloques temáticos por donde transcurrirá cada entrevista. De cada tema se desprenderán 5 preguntas abiertas y semi abiertas que apunten a llegar al objetivo planteado ¿Se entiende?
Para cada entrevistado (2 en total) realizaran un cuestionario de 20 preguntas divididas en cuatro bloques temáticos.
3-   Aprovechemos este tiempo de cuarentena para conocer un poco más sobre la historia de aquellas personas que queremos. En este caso la relevancia del entrevistado que elijan tendrá que ver con sus afectos, y la reconstrucción de su historia y características de personalidad serán los objetivos que los guiarán en la entrevista.
En este caso podrán trabajar en los tres momentos de la entrevista. Consejos:
-Recuerden prepararse con información (realicen una breve investigación sobre el entrevistado), escriban temas y preguntas posibles. Tengan a mano el celu para grabar la conversación.
-Cuiden el espacio en donde realicen la entrevista para que el entrevistado se sienta cómodo y dispuesto a contestar. Pueden realizarla por video llamada si no se encuentra en la casa. Sean buenos observadores: los gestos, los silencios y el tono de voz aportan mucha información, además de las respuestas. Pueden incorporar esa info en su redacción.
- Deberán presentar una entrevista escrita que cuente con Título y bajada, una breve introducción del entrevistado y las preguntas y respuestas que consideran valiosas de incorporar (extensión sugerida: dos páginas en world).

El plazo para la entrega del trabajo es el 8 de julio.
          Recuerden aclarar en Asunto del mail su nombre, materia y trabajo ¡Y entregar los trabajos atrasados! Muchos de ustedes están atrasados y me veo obligada a espaciar el envío de actividades por este motivo.
          Cualquier duda me escriben.

                  Un beso grande

                             Laura

Comentarios

Entradas populares de este blog

Taller de Producción de Lenguajes 6°2°

Taller de comunicación institucional y comunitaria 6°2°

Política y Ciudadanía 5°2°