Introducción a la Física 4°1°
INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA 4° AÑO.
Profesor: Miguel Ángel MARCOS
Plan Contingencia Pedagógica: 6ª Etapa-
24/05 al 07/06.
Carácter
de la clase u objetivo de unidad: teórico/práctica.
Contenidos:
Energía. Fuentes.
Actividades:
Lectura. Interpretación. Extracción de
Ideas principales. Confección de Cuadro Sinóptico/ Mapa conceptual*. Verificar:
Verdadero/ Falso. Relacionar/ Unir con Lineas. Completar/ Rellenar.
__________________________________________________________________________
TAREA 5/6
Contraseña: gqeywrl
__________________________________________________________________________
·
Primero, leé el siguiente texto:
FUENTES
DE ENERGÍA.
Son el origen de fenómenos físicos o químicos de los que es
posible extraer energía.
CLASIFICACIÓN.
- POR SU ORIGEN:
a) Primarias,
que son las que provienen de un fenómeno natural y no han sido transformadas.
Son recursos naturales como el sol, agua, viento, carbón, petróleo, gas,
uranio, biomasa.
b) Secundarias,
que son el resultado de una transformación por medios técnicos de fuentes primarias (electricidad).
- POR SU NATURALEZA O DISPONIBILIDAD:
a) Renovables: se
recuperan tras utilizarse. No se agotan o se regeneran al mismo tiempo que se
consumen (viento, agua, sol, biocombustibles. Sólo el 6% de la energía usada en
el mundo es de este tipo).
b) No renovables:
se encuentran en forma limitada en la naturaleza. Se consumen a un ritmo mayor
del que se producen, por lo que acabarán agotándose (combustibles fósiles como
carbón, gas y petróleo o combustibles nucleares como el uranio. El 94% de la
energía usada en el mundo es de este tipo).
- POR SU UTILIZACIÓN:
a) Convencionales:
las que se han empleado tradicionalmente (carbón, gas, petróleo).
b) Alternativas: se
utilizan para sustituir las energías convencionales y evitar que se agoten
(solar, eólica).
- POR SUS EFECTOS EN EL MEDIO AMBIENTE:
a) Contaminantes:
al utilizarlas, producen residuos nocivos para la atmósfera (Petróleo, gas,
carbón).
b) Limpias: no
generan residuos contaminantes (solar, eólica).
·
A continuación, y después de haber leído- interpretado el
texto anterior, completá el siguiente Cuadro sinóptico:
· Marcá V (Verdadero) ó F (Falso):




·
Relacioná/ Uní con líneas:
ENERGÍA
RENOVABLE ● HIDRÁULICA
● GAS
ENERGÍA NO
RENOVABLE ●
SOLAR
● EÓLICA
ENERGÍA
CONTAMINANTE ● NUCLEAR
● CARBÓN
ENERGÍA LIMPIA ●
PETRÓLEO
Comentarios
Publicar un comentario