Construcción de Ciudadanía 1°2°


ESCUELA Nº 62
CURSO: 1º 2da - correo: profceciliaw@gmail.com
CONSTRUCCIÓN CIUDADANA - TRABAJOS PRÁCTICOS Nº 4 y Nº 5

CONSIGNA TP Nº 4
Normas de Convivencia:

1)    Leer el texto sobre los tipos de normas de convivencia. Seleccionar una de las normas (moral, social o jurídica) y escribe un ejemplo.

Texto: Tipos de Normas de convivencia
Las normas de convivencia ayudan a vivir mejor en sociedad y proporciona reglas básicas para cumplir dentro de una comunidad. Esas normas de convivencia se dividen en: Morales, Sociales y Jurídicas.
Las normas morales son autónomas y están dadas por la propia conciencia del individuo, en base a sus experiencias. Se relacionan con los buenos valores para vivir en sociedad.
Las normas sociales surgen desde la misma sociedad, es decir, definen lo que es bueno o malo según las creencias de esa comunidad.
Las normas jurídicas están relacionadas con las leyes, son reglas de comportamiento dictadas por la autoridad y de no cumplirlas las personas reciben una sanción o penalidad.

Leer el siguiente texto y responder:

1)     ¿A qué se denomina “sujetos de derecho”?
2)    ¿Cómo es la vida en democracia?

Texto: Sujetos de derecho y democracia
(ONU, 1948). La Declaración Universal de los Derechos Humanos otorga a todas las personas la condición de sujetos de derecho, es decir, que las personas por su sola condición de seres humanos, ya tienen derechos y deberes. Por lo tanto, pueden opinar, decidir, participar y elegir, sin que medie ningún tipo de discriminación, ya sea por su condición etárea, sexo, religión, grupo étnico, color de piel, nacionalidad, idioma, filiación política o ideología, opción sexual, estado civil, nivel educativo, lugar de residencia, etc.
Formas de expresión de la democracia: La forma de gobierno es del pueblo y se alcanza por decisión popular, es decir por medio del voto. Mientras que la forma de vida en los países con democracia es en paz y armonía, sin discriminación, en ejercicio de todos los derechos.




CONSIGNA TP Nº 5
Estado y Democracia

1)     Observar los siguientes videos y luego escribir un concepto de Estado y escribir un concepto de Democracia.

video 1: Qué es el Estado: https://www.youtube.com/watch?v=qYsmBBc_a4w
video 2: Qué es la Democracia: https://www.youtube.com/watch?v=Fia7-O-4Q1E

Estado de Derecho
2)     Leer el texto y responder ¿Qué es el Estado de Derecho?

El Estado de Derecho (Fuente: recursos Educ.ar)
El concepto de Estado de Derecho puede definirse según las Naciones Unidas (ONU) como “un principio de gobernanza en el que todas las personas, instituciones y entidades, públicas y privadas, incluido el propio Estado, están sometidas a leyes que se promulgan públicamente, se hacen cumplir por igual y se aplican con independencia, además de ser compatibles con las normas y los principios internacionales de derechos humanos”.
Las instituciones regidas por un Estado de Derecho, garantizan la igualdad ante la ley, así como la separación de poderes, la participación social en la toma de decisiones y la transparencia legal.
Dentro de un Estado de Derecho se contempla la división de poderes marcada en Ejecutivo, Legislativo y Judicial. De esta manera, el Estado de Derecho permite que un país sea independiente y justo con sus ciudadanos, además promueve la protección de los derechos de las personas y la vida en democracia. La palabra derecho refiere a las leyes y normas que un Estado debe cumplir, es decir, el Estado de Derecho funciona cuando las reglas de un país se cumplen y no se producen abusos de poder.
.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Taller de Producción de Lenguajes 6°2°

Taller de comunicación institucional y comunitaria 6°2°

Política y Ciudadanía 5°2°