Biología 4°2°
Biología Año:
2do 2da
Profesora:
Karlen, Lucía
A
continuación, algunos contenidos teóricos que utilizaremos para la siguiente actividad.
Por favor en lo posible registrarlos en la carpeta.
Evidencias morfológicas de la Evolución:
Las
similitudes encontradas entre individuos de distintas especies se clasifican
en: Homologías y Analogías.
Analogías:
analogía significa semejanza. Es la
similitud entre distintas estructuras de acuerdo con la función que
realizan. Ejemplo: las alas de las aves y los insectos, las alas de una
mariposa y un murciélago, las aletas de un delfín y una ballena. Estas
estructuras se parecen en su función pero no en su estructura. No tienen un
origen en común.
Homologías:
Homo: significa igual. Son las similitudes entre las estructuras anatómicas pero con distinta función.
Ejemplo: la estructura ósea de distintos animales con 4 extremidades tiene
similitudes en el tipo y cantidad de huesos que lo forman. Las alas de las
aves, la mano de un gato, nuestros brazos, tienen similitudes en su estructura
aunque la función es diferente (caminar, volar, etc.).
Las
homologías demuestran una historia evolutiva en común, es decir la presencia de
un antecesor común.
Evidencias embriológicas de la Evolución:
Están
relacionadas con las distintas etapas del desarrollo del embrión (desde la
fecundación, que es la unión del óvulo con el espermatozoide, hasta el
nacimiento de un nuevo organismo)
Durante
el desarrollo embrionario muchos grupos de organismos presentan similitudes
debido a la presencia de un antecesor común.
Trabajo
Práctico Número 4: “Evidencias Morfológicas de la Evolución”
1) Dibujar
y explicar un ejemplo de analogía(Ejemplo las alas y las aletas)
2) Los
delfines y tiburones poseen cuerpos que les permiten nadar muy velozmente en el
agua. Esta similitud ¿es una homología o una analogía? Justificar la respuesta.
3) Dibujar
y explicar un ejemplo de homología(Ejemplo: las extremidades)
Comentarios
Publicar un comentario