Matemática 5°2°
Expresiones Algebraicas. Polinomios
Una expresión algebraica es una combinación cualquiera de números y letras (llamadas variables) ligadas entre sí por las
operaciones matemáticas (adición, sustracción, multiplicación, división, potenciación y radicación).
a) 4𝑥𝑦
3
b) 2𝑚2 + √3 𝑦
2
c) 𝑥
2+𝑦
𝑚2
d) 𝑧
5
-
2
7
n + √𝑟
Clasificación: Se clasifican en:
Irracionales: alguna de las variables es base de una raíz. Por ejemplo d, en las expresiones anteriores.
Racionales: ninguna variable es base de una raíz. Pueden ser :
Fraccionarias: alguna variable actúa como divisor. Por ejemplo c.
o
Enteras: ninguna variable actúa como divisor. Ejemplo a y b.
Ejercitación:
Clasificar las siguientes expresiones algebraicas. Colocar: I (irracionales), F (fraccionaria), y E (entera).
a) √2 x + 5 𝑦
3
b) 5𝑤
𝑟+1
c) √3𝑥 + 7𝑦 d) 4𝑚−1 + 5z e) 4𝑥
2
√3
f) 5
3
𝑥
3 + √2 𝑦
8
g
Polinomios:
A las expresiones algebraicas enteras se las denominan polinomios. Nosotros vamos a trabajar con polinomios de
una sola variable (x).
Cuando en algún polinomio haya términos semejantes( las X, elevadas al mismo exponente), se deben sumar o restar
dichos términos para obtener un polinomio reducido. Se debe trabajar siempre con el polinomio reducido.
Ejemplo: P(x)= 3𝑥
3 – 6x + 2 𝑥
2 + 10 x + 3 - 7𝑥
2 = 3𝑥
3+ 4x + 3 - 5𝑥
2
Para un polinomio reducido, por ejemplo, P(X)= 𝟐
𝟗
𝒙
𝟐
- 5x + √𝟕 𝒙
𝟒 + 9, se verifica que:
• Los números que multiplican a las variables se denominan coeficientes. (2
9
, - 5, √7 y 9).
• El grado (gr) es el mayor exponente de todas las variables (4).
• El coeficiente principal (cp), es el que multiplica a la indeterminada de mayor exponente. (√𝟕 ).
• El término independiente(ti) es el que no está multiplicado por ninguna variable (9).
Un polinomio reducido, según su cantidad de términos, recibe distintos nombres:
Monomio: Si tiene un término.
Binomio: Si tienen dos términos.
Trinomios: Si tienen tres términos.
Cuatrinomios: Si tienen cuatro términos.
Si tienen más de 4 términos se denominan polinomios de “n” términos. Por ejemplo un polinomio de 6 términos.
Completar la siguiente tabla:
Polinomios Polinomio reducido Nombre Grado C.P. T.I.
333333 4𝑥
3
-2x-𝑥
2+6𝑥
2
-𝑥
3+7+3x-9
2
3
𝑥
2+
1
2
x – 0,7︢+
3
4
x
1
3
𝑥
5
- 2𝑥
4
-
2
5
x -
8
24
𝑥
5
- 1,6x
0,2x + 2
3
-5𝑥
5 +
4
5
x -
1
3
+4
1) Leandro escribe v arios polinomios y luego anota algunas de sus características.
El polinomio P(x) = - 7𝑥
5 + 0,4 x + 8, es n trinomio de grado 5, su coeficiente principal es – 7, su término
independiente es 8 y tiene un término lineal con coeficiente 0,4.
a) Escribir el polinomio que corresponde a esta anotación.
P(x) es un trinomio de grado 4, su coeficiente principal es 9 y su término independiente es -6;
además, tiene un término cúbico con coeficiente 0,3.
b) Escribí un análisis similar a los anteriores para estos polinomios.
P(x) = -7 𝑥
5 +6 𝑥
3 + √2 R(x) = -
5
2
𝑥
6 +
3
5
𝑥
4
- 𝑥
3
- 1
Q(x) = 𝑥
2
- 5 x + 1 S(x) = x + 1
2) Completar con V si es verdadero o con F si es falso.
--- Las fórmulas de las funciones cuadráticas se pueden expresar con polinomios de grado 2.
---La fórmula de una función cuyo gráfico es una recta no paralela al eje de las abscisas se puede expresar con un
polinomio de grado 1.
---Los trinomios siempre tienen grado3.
---La fórmula de una función constante no se puede expresar mediante un polinomio.
3) Pedro dice: “ Si el grado de un polinomio se expresa con la letra n, la cantidad de términos de distinto grado de
ese polinomio no puede superar el número n + 1”. ¿Tiene razón? Analizá varios ejemplos.
4) Se mezclaron expresiones polinómicas con algunas que no lo son.
a) Rodeá las que son polinomios y explicá por qué las otras no lo son.
P(x) = 2
5
-5x Q(x) = √5 𝑥
4 + 0,7 𝑥
2
- 5x R(x) = 6√𝑥 + 5 S(x) = 𝑥+2
𝑥+4
T(x) = 90 x U(x) = 0,4 𝑥
7 + 𝑥
2
- 1 V(x) = 2 x + 5 𝑥
− 3
W(x) = 𝑥+2
0,4
Comentarios
Publicar un comentario