Artística 1°1°


E62 -1° 1ª -PLÁSTICA- Prof. LIVA  (con imágenes jpg.)
- TERCERA ACTIVIDAD
PLAN DE CONTINGENCIA -  EMERGENCIA SANITARIA


Fecha de realización:  Lunes 06 de Abril
Fecha de entrega: Lunes 13 de Abril
         
      
Nota:
Ante cualquier novedad institucional, cambio de modalidad de trabajo  o criterio de seguimiento , atención personalizada del/ la estudiante, corrección de tareas y calificación de la/s misma/s,  se tendrá a las familias informadas, a través del Blog de la E.E.S. N° 62 y la dir. de correo electrónico, que consta en esta presentación

             
PASOS A SEGUIR

PRIMER PASO
Generar una  composición  con
ELEMENTOS de la  NATURALEZA, (Flora y fauna) ,  interactuando  con la  FIGURA HUMANA , ...
Aclaración: figura humana,  (personaje), que pueda dibujar el / la estudiante, de acuerdo a sus habilidades artísticas y tiempo disponible ..... Cada joven la planteará, "como pueda"

Las  fotografías que se presentan debajo de este escrito, son sólo  ejemplos que se ofrecen como referente visual, para que el/la estudiante,  comience a pensar, planificar y plantear, sus propias búsquedas  e ideas creativas,  en una composición nueva, que contenga, plantas, flores, árboles, etc.
También, animales en su hábitat, ( lugar en donde viven) y elementos de su entorno.
Por último, por lo menos, una figura humana, interactuando con estos elementos y  el paisaje.

Aclaración: el/la joven, tiene la libertad de decidir, que elige para dibujar, 
.......
( puede realizar búsquedas en internet, sacar ideas de libros de cuento, de fotos que haya sacado o que tenga en soporte papel, etc.)
......
Como  dibuja  la propuesta y de que manera  resuelve la parte compositiva y decide  de que forma plasmara en la hoja de dibujo, las consignas ofrecidas, (indicaciones), queda a criterio de cada  estudiante.

SEGUNDO PASO
Remarcar los contornos, ( líneas de cada  dibujo), con fibra negra.

TERCER  PASO:
Luego, pintará la totalidad de su propuesta de Plástica, teniendo en cuenta y utilizando,  los colores que sean necesarios, según su idea compositiva, características geográficas del ecosistema seleccionado.
Algunas sugerencias en temas compositivos y búsquedas en internet que se pueden realizar.

Nuevamente, se indica que, son ejemplos, se presenta "sólo" como ideas para planificar las búsquedas y realización de la Tercera Actividad.

Cada estudiante decidirá que ecosistema dibujar,  la elección  del mismo, puede estar situada en cualquier entorno geográfico,  por ej.: Noroeste argentino, el Amazonas, la Sábana africana,  Paisajes de Tasmania,  la Campiña inglesa, Pueblos medievales europeos, etc.


Una vez finalizada esta actividad, se sacará una foto, se editará , (probar las posibilidades que ofrece el editor de la cámara del celular)y se enviará a la dir. de correo electrónico:

La Profesora hará a través de esta modalidad a devolución y las correcciones necesarias, en caso de que haya que completar la tarea.

A continuación se ofrecen, algunos ejemplos visuales, (son sólo de "muestra")
Por ejemplo, en el paisaje, que se encuentra resuelto con lápices de colores, faltaría incorporar, animales, (acordes a ese hábitat de playa) y alguna figura humana, interactuando en este entorno, (como la pueda resolver cada estudiante), "no", calcar.! .

También, se incorporan dos enlaces para videos en youtube
En estos se e encuentra bien claro el concepto de Ecosistema. Y además, como el clima, condiciona las características de la flora y la fauna. Se agrega,  en referencia al concepto de Cultura, se observa con la  interacción de los ecosistemas con la especie animal humana, genera 
Road to Machu Picchu - Perú en 4K

Argentina desde el aire

 

Ejemplos “sólo” de muestra







Comentarios

Entradas populares de este blog

Taller de Producción de Lenguajes 6°2°

Taller de comunicación institucional y comunitaria 6°2°

Política y Ciudadanía 5°2°