Educación Física 2°1°


Materia: Educación Física
Profesor: Mauricio Varela
Curso: 2°
División: 1°
Mail de consulta: maupulsar17@hotmail.com

Trabajo práctico N° 2:
Tema: El Sedentarismo

El sedentarismo es el estilo de vida caracterizado por la falta de actividad fisica, y es el más común en las sociedades altamente tecnificadas. Al menos un 60% de la población mundial no realiza la actividad física necesaria para obtener beneficios para la salud (OMS, 2013).


CAUSAS DE LA INACTIVIDAD FÍSICA:

Los niveles de inactividad física son elevados en prácticamente todos los países desarrollados y en desarrollo. En los países desarrollados, más de la mitad de los adultos tienen una actividad insuficiente. En las grandes ciudades de crecimiento rápido del mundo en desarrollo la inactividad es un problema aún mayor. La urbanización ha creado varios factores ambientales que desalientan la actividad física:

Superpoblación.
Aumento de la pobreza.
Aumento de la criminalidad.
Gran densidad del tráfico.
Mala calidad del aire.
Inexistencia de parques, aceras e instalaciones deportivas y recreativas.


CONSECUANCIAS DEL SEDENTARISMO:

Las consecuencias más frecuentes del sedentarismo son las 8 siguientes:
        Propensión a la obesidad, y como consecuencia varios problemas metabolicos (diabetes tipo 2, hipertension) y ortopédicos.
        Debilitamiento óseo, lo que puede derivar en enfermedades óseas como la osteoporosis, que se manifiesta en un debilitamiento de los huesos.
        Cansancio inmediato ante cualquier actividad que requiera esfuerzo físico como subir escaleras, caminar, levantar objetos o correr.
        Aumento de colesterol, grasa en las  arterias y venas
        Problemas de cuello y espalda que generan dolores constantemente.
        Propensión a desgarros musculares, tirones de tendones, etc.
        Enfermedades del corazón, incluyendo enfermedad coronaria e infarto
        Presión arterial alta
        Accidente cerebrovascular
        Diabetes tipo 2
        Ciertos tipos de cáncer, incluidos los de colon, seno y de útero
        Aumento de sentimientos de depresión y ansiedad
Como pudimos observar Tener un estilo de vida sedentario es muy peligroso para la salud y aumenta su riesgo de muerte prematura. Y cuanto más sedentario seas, mayor es el riesgo para su salud.
¿CUANDO UNA PERSONA SE CONSIDERA SEDENTARIA?
Investigaciones de Darren y colaboradores (2006) establecen una relación entre los niveles de actividad física comparados con el número de pasos por día. Estos autores consideran una persona activa, cuando en sus actividades cotidianas camina más de 10 mil pasos diarios.





¿COMO COMBATIR AL SEDENTARISMO?

“El ejercicio es la mejor forma de combatir el estilo de vida sedentario” OMS, 2013.

NIVELES RECOMENDADOS DE ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD DE 5 A 17 AÑOS:
Con el fin de mejorar las funciones cardiorrespiratorias, musculares, la salud ósea y de reducir el riesgo de ENT, se recomienda que:
- Los niños/as y jóvenes de 5 a 17 años inviertan como mínimo 60 minutos diarios en actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa.
- La actividad física diaria debería ser multicomponente, es decir, incorporar ejercicios de tipo aerobicos, de fuerza, de equilibrio, etc como mínimo tres veces por semana.

EFECTOS BENEFICIOSOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LOS JÓVENES
La realización de una actividad física adecuada ayuda a los jóvenes a:
- desarrollar un aparato locomotor (huesos, músculos y articulaciones) sano;
- desarrollar un sistema cardiovascular (corazón y pulmones) sano;
- aprender a controlar el sistema neuromuscular (coordinación y control de los movimientos);
La actividad física se ha asociado también a efectos psicológicos beneficiosos en los jóvenes, gracias a un mejor control de la ansiedad y la depresión.
----------------------------------------------------
CONOCE MAS DEL TEMA LEYENDO LOS SIGUIENTES ENLACES:

Titulo: Argentina está entre los 20 países con mayor nivel de sedentarismo del mundo

Titulo: La OMS alerta de que el sedentarismo pone en peligro a una cuarta parte de la población adulta en el mundo.

----------------------------------------------------------------

REFERENCIAS:

- Inactividad física: un problema de salud pública mundial. Documento OMS. 2013.

- Warburton, Darren y col. (2006). Prescripción de ejercicio como terapia preventiva. CMAJ: Canadian Medical Association journal = journal de l'Association medicale canadienne , 174 (7), 961–974.

-----------------------------------------------------------------


Consigna:

1° ¿QUE ES EL SEDENTARISMO?
2° ¿QUE PROBLEMAS DE SALUD PUEDE GENERAR?
3° ¿CUANDO UNA PERSONA SE PUEDE CONSIDERAR QUE ES SEDENTARIA?
4°|¿CUALES SON LAS RECOMENDACIONES SOBRE ACTIVIDAD FÍSICA?
5° ¿CUALES SON LOS BENEFICIOS DE REALIZAR EJERCICIO FISICO?

IMPORTANTE: EL TRABAJO PRÁCTICO DEBERÁ ENTREGARSE EN FORMATO PAPEL CUANDO SE REINICIEN LAS ACTIVIDADES.


Comentarios

  1. profe cual es su gmail para enviar tarea o tambien la envio por hotmail?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Taller de Producción de Lenguajes 6°2°

Taller de comunicación institucional y comunitaria 6°2°

Política y Ciudadanía 5°2°