Taller de Producció de Lenguajes 6°1° (se había omitido por error)


TALLER DE PRODUCCIÓN DE LENGUAJES

               Hola a todos:

          Espero que estén muy bien.
Estuve recibiendo algunas historietas y quiero sugerirles a quienes aún no han entregado (y a quienes ya he corregido) que tengan en cuenta: la extensión, la presentación final y el título.
En algunos casos son muy breves. Yo no tengo problema con eso si veo un guión interesante o profundidad en el o los recuadros… tienen plazo de entrega y estaría bueno que le dediquen tiempo a esta actividad creativa.
En otros casos entregan “bocetos”. El trabajo en proceso está muy bien, pero la entrega definitiva debe cumplir criterios mínimos: claridad en los textos, imágenes o dibujos más definidos… color (si lo desean)
Por último, todas las historietas tienen un nombre. Hagan el favor de bautizarlas!
Espero el resto de los trabajos y a continuación les envío la actividad N° 3
         

                                        
  LA NOTICIA

Seguramente ya trabajaron durante el año pasado en el concepto noticia, en su estructura y aspectos centrales.
La noticia (el relato de un acontecimiento que debe ser contado por su relevancia) es el insumo fundamental del periodismo.
Nosotros vamos a comenzar a trabajar con el primer lenguaje periodístico que conoció la historia moderna: el gráfico. De aquí en adelante iremos transitando por géneros y formatos periodísticos que nacieron con la prensa gráfica y luego se fueron adaptando a los lenguajes que a partir del desarrollo tecnológico, fueron posibles (radio, tv, internet).
Navegando por internet encontré este video. Dura poco más de 6 minutos y desarrolla las nociones centrales sobre la noticia.
1.Hagan click en el enlace https://www.youtube.com/watch?v=zb03VVGIjh4 y vayan anotando la información que brinda. Ustedes deberán presentarme una síntesis con lo más relevante: definición de noticia, criterios noticiables, estructura, elementos, pirámide invertida, pasos para la redacción. Pueden desarrollar esquemas gráficos, dibujos para ejemplificar, etc
2. Redacten 2 noticias reales.
Claramente y si están haciendo las cosas bien deberían salir lo menos posible de sus hogares. Pensemos que no trabajamos para un gran medio sino para un diario o revista “familiar/ vecinal/ de amigos”, entonces las noticias que elijan van a ser relevantes para el pequeño público al que irá dirigido este envío.
Tener en cuenta al momento de la redacción todo lo que se desarrolla en el punto 1. Voy a evaluar tanto la titulación como el desarrollo de la nota (5 W), pirámide invertida.
Si las noticias los incluyen a ustedes No escriban en primera persona. Ustedes son quienes realizan las coberturas
La extensión mínima de cada noticia es de 20 líneas (sin contar la titulación). Pueden incluir fotografías, dibujos, etc.
La fecha de entrega del trabajo es el martes 28 de abril


Comentarios

Entradas populares de este blog

Taller de Producción de Lenguajes 6°2°

Taller de comunicación institucional y comunitaria 6°2°

Política y Ciudadanía 5°2°