Taller de Comunicación Institucional y Comunitaria 6°2°


TRABAJO PRÁCTICO N ° 3:
“ORGANIZACIONES E INSTITUCIONES”


          En el trabajo práctico anterior comenzamos a analizar a la comunicación desde otra perspectiva, no tan ligada a los grandes medios de comunicación ni al discurso hegemónico, sino a aquellas prácticas comunicativas más ancladas en la comunidad, entre los pequeños grupos.
          Ya vamos a profundizar en este concepto, porque es parte fundamental de la materia.
          En este trabajo vamos a desplegar las primeras ideas sobre los conceptos institución/ organización.
          Comenzamos leyendo este marco teórico:

IMPORTANCIA DE LAS ORGANIZACIONES

          Las Organizaciones son, tal vez, uno de los elementos más comunes de la vida cotidiana de nuestra sociedad. Nosotros estamos en permanente contacto con las organizaciones. Es así que si uno quisiera entender su importancia y el rol que ellas ocupan no hay nada más ilustrativo que nombrar algunos ejemplos, como lo son las obras sociales, los clubes y hospitales, las sociedades de fomento, las cárceles, los teatros, las bibliotecas, el ejército, las iglesias, las escuelas y las facultades; así como grandes empresas como Mc Donald¨s, Ferrari e incluso otras no tan grandes como pueden ser una verdulería, una carnicería, una farmacia o la panadería del barrio.
          Estos ejemplos nos muestran que esta materia no es algo abstracto, sino que va a analizar elementos que son parte de nuestras vidas y que influyen en nuestros pensamientos, cultura, ideologías, así como también en múltiples decisiones diarias, como pueden ser a dónde salir para entretenerse, con quiénes, hasta qué hora, con qué ropa, etc.
          Richard Hall comenta: “Las organizaciones son un componente dominante de la sociedad contemporánea. Nos rodeas. Nacimos en ellas y, por lo general, morimos en ellas. Nuestro tiempo de vida entre ambos extremos está lleno de ellas. Es imposible escapar de ellas. Son tan inevitables como la muerte y los impuestos”.
          Santiago Barcos plantea: “Las organizaciones se han convertido en poderosas fuerzas sociales, que ejercen un poder significativo en la sociedad y modelan su vida”.

DEFINICIÓN DE ORGANIZACIONES

          Estas son las características comunes que poseen las organizaciones para ser consideradas como tal:
·       Están constituidas por grupos de personas. Cada una de ellas cumple una función diferente para que el espacio pueda funcionar.
·       Son creadas por una persona o un grupo fundador. Por ejemplo, un hospital puede ser fundado por un grupo de médicos, un teatro por un grupo de actores independientes o una panadería por un emprendedor panadero.
·       Persiguen fines determinados. Estos fines cubren necesidades dentro de una sociedad. Por ejemplo, en un hospital se busca curar enfermos, en un teatro se busca entretener a la gente con una obra de teatro, en una panadería se busca una ganancia a partir de la venta de sus productos.

TIPOS DE ORGANIZACIONES

Existen diferentes tipos de organizaciones, las podemos clasificar en tres básicos.
·       Las empresas
Una empresa es un grupo social que produce bienes y/o servicios, tendientes a la satisfacción de las necesidades de la sociedad. En general, su objetivo natural y principal es la obtención de utilidades.
Un importante Diccionario jurídico define: “Empresario es la persona que forma parte de una empresa o la tiene toda de su cuenta, contribuyendo a ella con su capital y sufriendo las pérdidas o reportando las ganancias”.
Esta definición de empresario da a entender que uno de los elementos más importantes de las empresas es el capital. Por medio de este capital, este tipo de organizaciones realiza inversiones con las cuales procura, mediante la prestación de servicios o venta de bienes, obtener una ganancia, a riesgo de perder el capital.
·       Administración pública
La administración pública es la organización del gobierno de un Estado. Sus objetivos deben estar en función de lo que quiere y necesita la comunidad. Debe tender al diseño, aprobación y ejecución de las políticas para lograr esos objetivos.
·       Organizaciones No Gubernamentales (ONG)
Las ONG son organizaciones privadas, independientes de gobiernos públicos, creadas con fines sociales o humanitarios. Los miembros son llamados “socios” o “afiliados”. Es importante destacar que estas organizaciones no persiguen fines de lucro. Esto no significa que descuiden la administración de los recursos, sino que los objetivos principales de la organización son los sociales y humanitarios.

CLASIFICACIÓN DE ORGANIZACIONES
          Pueden clasificarse según diferentes criterios:

·       Según los propietarios:
-      Privadas: aquellas que no pertenecen al Estado.
-      Estatales: los capitales para el funcionamiento de la organización fueron aportados por el Estado.
-      Mixtas: existe participación en los capitales de la organización, tanto privados como públicos.
·       Según sus fines:
-      Con fines de lucro (empresas)
-      Sin fines de lucro. El capital no es invertido para la búsqueda de ganancias, sino para cumplir fines comunitarios, sociales, políticos, deportivos, culturales, etc.
·       Según su tamaño:
-      Grandes
-      Medianas
-      Pequeñas
Generalmente, el criterio para determinar el tamaño de una organización está dado por la cantidad de personas que trabajan en ella.

ACTIVIDADES

1-   Leer la cita de Richard Hall (está remarcada en negrita en la primera hoja). Reflexionar sobre la misma y escribir un texto en el que se argumente esta afirmación.
2-   Con palabras propias (y en base a lo leído) definir qué son las organizaciones.
3-   Realizar un listado con 10 instituciones/organizaciones con las que tengas contacto (porque sos parte de ella, porque sos consumidor, etc).
4-   Pensar 3 organizaciones de cada tipo (empresas, administración pública, ONG). Nombrarlas y explicar cuáles son sus objetivos. 

La fecha de entrega del trabajo es el jueves 23 de abril como último plazo.
Les propongo esta fecha porque hasta aquí muy pocos han entregado el trabajo N°2… Algunos nunca respondieron al mail. Me gustaría que regularicen su situación, porque no tiene sentido seguir dando trabajos si la respuesta es tan escasa.
Por favor: traten de estar al día. Todos los trabajos son evaluados.
Cualquier duda me escriben.

                       Un beso

                          Laura

Comentarios

Entradas populares de este blog

Taller de Producción de Lenguajes 6°2°

Taller de comunicación institucional y comunitaria 6°2°

Política y Ciudadanía 5°2°