Introducción a la Física 4°1°


INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA 4° AÑO. Plan Cont. Pedag. 13/04 al 26/04
Profesor: Miguel Ángel MARCOS
Carácter de la clase u objetivo de unidad: teórico/práctica.
Contenidos: Formas de Energía
Actividades que se desarrollarán: Lectura- Videos- Cuestionario.

***Importante: si la Escuela no establece lo contrario, estas Tareas deberán entregarse completas el primer día de reanudación de las clases. Esto es condición necesaria para seguir cursando, y poder aprobar la asignatura.
Realizar consultas o correcciones desde el sitio de
Google Classroom  CONTRASEÑA: gqeywrl
En última instancia, al mail: arqmarcos05@yahoo.com.ar
Esta interacción entre estudiante- docente, se tendrá en cuenta al momento de realizar la Evaluación de los trabajos.

3-  FORMAS DE ENERGÍA

A partir de la tradicional serie de dibujos animados El Coyote y el Correcaminos, esta tarea propone reflexionar sobre las leyes de la física y cómo se alteran en el mundo de la ficción.
La ciencia que rige el mundo de los dibujos animados —absurdos, paradojas, imposibles— nos sirve para comprender de modo humorístico y práctico las leyes y principios de la física. Resortes, poleas, catapultas, péndulos, cálculos para determinar la máxima distancia horizontal que alcanzar un proyectil, la trayectoria de un tiro parabólico o la caída libre son algunos de los temas que despliegan estas historias animadas.
Mirá el video: https://youtu.be/YJZfrpGJ3oY  (Youtube: coyote y el correcaminos HD)
Mirá el video: https://youtu.be/_fLj3ZuLXQc  (Youtube: El Coyote en globo)
Luego de haber visto estos videos, leé el artículo que se adjunta más abajo y ubicá el listado de las principales formas de energía (son 6) y transcribilas (nombre y significado de cada una de ellas) en una hoja de tu carpeta de clase.
Por último, transcribí lo siguiente y agregá (en la línea de puntos) qué tipo de Energía usa el Coyote en cada acción. Por ejemplo, cuando el Coyote arroja objetos desde lo alto de una montaña, estaría usando energía Mecánica (Fuerza de la Gravedad).
a) Se arrojan objetos desde lo alto. Energía:.........................................................................
b) Se empujan objetos. Energía:............................................................................................
c) Se construyen Hondas o Catapultas. Energía:..................................................................
d) Se usan fuego y sopletes. Energía:..................................................................................
e) Se usan cables y enchufes. Energía: ...............................................................................
f) Se usan Rayos X. Energía: ...............................................................................................
g) Se fabrican explosivos. Energía:......................................................................................
h) Se usan bombas atómicas. Energía:...............................................................................
_______________________________________________________________________
Artículo extraído de: http://www.edu.xunta.gal/
Unidad 2. ENERGÍA
1.      LA ENERGÍA.
 La energía se puede entender como la capacidad que tiene un cuerpo o un sistema para realizar un trabajo o producir algún cambio o transformación. Tales cambios pueden ser movimiento, calentamiento o alteraciones en dicho cuerpo. Debemos tener clara la diferencia entre energía y potencia. La potencia es la transferencia de energía por unidad de tiempo. De esta forma, una bombilla viene caracterizada por su potencia; por ejemplo, 25 W. Si tenemos encendida la bombilla durante 5 horas, la energía consumida será de 125 W.h (vatios hora).

Las unidades de energía más utilizadas son:
· Julio (J). Es la unidad del Sistema Internacional. Se define como el trabajo que realiza una fuerza de 1 newton (N) cuyo punto de aplicación se desplaza 1 metro.
 · Caloría (cal). Es una unidad de energía muy utilizada en procesos en los que interviene el calor. Se define como la cantidad de calor necesaria para elevar 1ºC, a presión atmosférica, un gramo de agua. · Kilovatio hora (kW.h). Es la unidad que se utiliza para medir el consumo de energía eléctrica

La energía se puede manifestar de diversas formas.
Las principales formas de energía son:

1-      Energía mecánica. Es la formada por la suma de la energía cinética, asociada al movimiento, y la potencial, asociada a la fuerza de gravedad.

2-      Energía térmica. Está relacionada con el movimiento de las moléculas que forman la materia: cuanto más caliente está la materia, mayor es el movimiento de las moléculas.

3-      Energía química. Es la energía asociada a las reacciones químicas. Estas reacciones, como la combustión de gas, son exotérmicas y liberan calor.

4-      Energía nuclear. Es la energía almacenada en el núcleo de los átomos, que se libera en las reacciones de fisión y fusión. Se podría decir que es un tipo de energía química.

5-      Energía radiante. Es la que tienen las ondas electromagnéticas, como la luz, los rayos ultravioletas, etc. Pueden transmitirse sin necesidad de soporte material alguno, en el vacío, como es el caso de la energía del Sol.
6-      Energía eléctrica. Está relacionada con el movimiento de las cargas eléctricas a través de los materiales conductores.

Todas estas formas de energía se pueden clasificar en dos tipos: 
a-      Energía primaria. Es la energía disponible en la naturaleza sin necesidad de ser transformada (gas, carbón,etc).
b-      Energía secundaria. Es la energía resultado de la transformación de las energías primarias (energía eléctrica).
Todas las formas de energía se encuentran en un constante proceso de transformación. La energía eléctrica se transforma en energía radiante a través de una bombilla; la energía cinética del viento se convierte en energía eléctrica gracias a un aerogenerador... No obstante, estas transformaciones no siempre se producen en la dirección deseada. En los procesos de transformación se produce la degradación de la energía, fenómeno por el cual cierta cantidad de energía pasa a un tipo de energía "de peor calidad": la energía. Se dice que esta energía se pierde. Así, por ejemplo, una bombilla transforma una parte de la energía eléctrica que consume en energía radiante (luz), pero otra parte de esa energía se transforma en calor que se considera energía perdida.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Taller de Producción de Lenguajes 6°2°

Taller de comunicación institucional y comunitaria 6°2°

Política y Ciudadanía 5°2°