Introducción a la Física 4°1°


INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA 4° AÑO. Plan Cont. Pedag. 30/03 al 15/04
Profesor: Miguel Ángel MARCOS
Carácter de la clase u objetivo de unidad: teórico/práctica.
Contenidos: Ley de Gravitación Universal. Leyes de Newton.
Actividades que se desarrollarán: Experiencias en el hogar- Lectura- Videos- Cuestionario.

***Importante: si la Escuela no establece lo contrario, estas Tareas deberán entregarse completas el primer día de reanudación de las clases. Esto es condición necesaria para seguir cursando, y poder aprobar la asignatura.
Se pueden realizar consultas o correcciones al mail: arqmarcos05@yahoo.com.ar
Esta interacción entre estudiante- docente, se tendrá en cuenta al momento de realizar la Evaluación de los trabajos.

·       ACTIVIDAD 1
Leé el siguiente fragmento y luego respondé el cuestionario:
Ley de Gravitación Universal.
Sir Isaac Newton fue uno de los físicos más importantes de la historia. Uno de los períodos más fructíferos de su producción fue entre los años 1665 y 1666 cuando se encontraba en su casa natal, escapando de una peste que azotaba Cambridge. Según cuenta la leyenda, mientras estaba sentado en su jardín, la caída de una manzana lo llevó a reflexionar y preguntarse si la fuerza que atraía la manzana hacia el suelo sería la misma que causaba que la Luna efectuase una órbita alrededor de la Tierra. Luego de realizar sus cálculos y comparar los resultados con los datos observacionales, Newton comprendió que dos objetos cualesquiera se atraen entre sí, simplemente por el hecho de poseer masa. El valor de esta fuerza de atracción, llamada fuerza gravitatoria, depende de la masa de los objetos y de las distancias que separan sus centros. Además, por ser una fuerza que proviene de una interacción entre dichas masas, actúa en la dirección que une los centros de los dos cuerpos, es decir que es una fuerza central. Si se consideran dos cuerpos de masas m1 y m2, separadas una distancia d, la ley de gravitación, formulada por Newton, establece que:
“La intensidad de la fuerza de atracción gravitacional entre dos cuerpos es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que separa sus centros.”
Cuestionario: (copiá las preguntas y respondelas en tu Carpeta de Clase):
1.     Según la leyenda ¿cómo Newton llegó a reflexionar y preguntarse sobre fuerzas de atracción?
2.     ¿Qué establece la Ley de Gravitación formulada por Newton?
__________________________________________________________________________
·       ACTIVIDAD 2
Mirá el siguiente video en Youtube y luego completá la Ficha:

(Experimentores: Aprende un poco más sobre la gravedad y la caída libre- Latina.pe)

Prestá atención a la experiencia en donde Ricardo utiliza una Guía telefónica y una hoja de papel (minutos 2:15 al 3:37 aproximadamente) y Completá, transcribiéndola en una hoja de tu Carpeta de Clase, la siguiente Ficha de Experiencia[i]

EXPERIENCIA:………………………………………………………………..
CON ESTA EXPERIENCIA SE QUIERE DEMOSTRAR: ………………..
SE UTILIZARON LOS SIGUIENTES ELEMENTOS: ……………………..
EN ESTA EXPERIENCIA OCURRIÓ LO SIGUIENTE:…………………...

·       ACTIVIDAD 3
Leé el siguiente texto y luego respondé el cuestionario:
Fuerzas e interacciones
Se reconoce como fuerza a un agente físico capaz de cambiar la forma o la velocidad de un objeto.
Para cambiar la velocidad de un objeto, ponerlo en movimiento, detenerlo, deformarlo o romperlo, es necesario aplicar una fuerza.
La fuerza se aplica, se ejerce o actúa sobre un objeto o una persona; y es ejercida por otro objeto u otra persona. En otras palabras, se establece una interacción entre los cuerpos.
Por ejemplo, al levantar una caja se ejerce una fuerza sobre ella, pero también ella ejerce una fuerza sobre el brazo que la levanta. Asimismo, el Sol ejerce una fuerza de atracción sobre la Tierra, mientras que la Tierra también ejerce una fuerza atractiva sobre el Sol.

Unidades de fuerza
Para medir la intensidad de las fuerzas, la unidad es el newton (N). Un kilogramo fuerza  equivale a 9,8 N.
Por ejemplo, una persona para la que la balanza de la farmacia marca 70 kg, posee en realidad un peso de 686 N.

Cuestionario: (copiá las preguntas y respondelas en tu Carpeta de Clase):
1.     ¿Qué se reconoce como fuerza?

2.     A cuánto equivale un Kilogramo fuerza? Expresá en N (newton) tu peso tomado en una balanza.
__________________________________________________________________________
·       ACTIVIDAD 4 Leyes de Newton.
Leé los siguientes textos y luego respondé el cuestionario:
Primera Ley de Newton o principio de inercia.
Se denomina inercia a la resistencia que presenta un objeto a los cambios en su estado de movimiento. Es decir, un objeto que se encuentra en reposo tenderá a seguir en reposo; un objeto que se encuentra a velocidad constante tenderá a seguir en este estado de movimiento.
La primera ley de newton o principio de inercia dice que:
“Todo cuerpo continuara en su estado de reposo o de velocidad constante mientras sobre él no actúe una fuerza externa que lo haga cambiar su estado.”
Un ejemplo cotidiano en el que se manifiesta esta ley se percibe al viajar en colectivo. Cuando el colectivo frena de golpe, los pasajeros tienden a seguir desplazándose hacia adelante. Una persona que observa lo sucedido de pie en la calle, puede apreciar claramente que los pasajeros se desplazan conjuntamente con el colectivo, con su misma velocidad.
Cuando frena, como no están adheridos firmemente al suelo, los pasajeros continúan moviéndose con la velocidad anterior (la misma que tenía el colectivo antes de frenar). En otras palabras, por inercia los pasajeros tienden a conservar su estado de movimiento.

Segunda Ley de Newton o principio de masa.
Cuando una persona empuja un auto que no arranca, el mismo adquiere cierta rapidez. La rapidez aumenta si son varias las personas que empujan al auto.
La Segunda Ley de Newton, conocida como principio de masa, sostiene que:
“La aceleración de un cuerpo es directamente proporcional a la fuerza neta que actúa sobre él”.

Tercera Ley de Newton o principio de interacción.
“Siempre que un cuerpo A ejerce una fuerza sobre un cuerpo B, entonces el cuerpo B también ejerce una fuerza sobre el cuerpo A, de igual magnitud pero en sentido contrario”.
Esta ley se manifiesta constantemente. Por ejemplo, el nadador ejerce una fuerza sobre el agua empujándola hacia atrás. Simultáneamente, el agua ejerce una fuerza sobre él, que lo impulsa hacia delante.
Una situación similar ocurre al caminar. Cuando se inicia el paso, un pie ejerce una fuerza hacia atrás y hacia abajo sobre el piso. Entonces el piso también ejerce una fuerza sobre el caminante, pero hacia adelante y hacia arriba.

Cuestionario: (copiá las preguntas y respondelas en tu Carpeta de Clase. Hacé un dibujo esquemático que las ilustre o buscá una imagen y pegala).
1.     ¿Qué dice la primera ley de newton o principio de inercia?

2.     ¿Qué sostiene la Segunda Ley de Newton, conocida como principio de masa?

3.     ¿Qué sostiene la Tercera Ley de Newton, conocida como principio de acción y reacción?


_____________________________________________________________________________________
Bibliografía: Física ES.4 Tinta Fresca ediciones/ Editorial DGCyE Pcia. de Bs As. Autores: González- Iuliani- Muñoz. Disponible en biblioteca o por unidades separadas en:


[i] Ficha de Experiencia.
Es un registro escrito de un Experimento realizado para comprobar o demostrar algún hecho científico.
Por ejemplo, en el aula se suele hacer una experiencia de Electricidad estática: se infla un globo, se lo frota en un paño de lana o en el cabello de alguien, y luego acercándolo a papelitos picados, éstos son atraídos por el globo donde se adhieren.
En ese caso, se realiza la siguiente Ficha de experiencia:

EXPERIENCIA: Electricidad estática.
CON ESTA EXPERIENCIA SE QUIERE DEMOSTRAR: que los cuerpos pueden transmitir energía eléctrica.
SE UTILIZARON LOS SIGUIENTES ELEMENTOS: globos, paño de lana, pelo, papel picado.
EN ESTA EXPERIENCIA, OCURRIÓ LO SIGUIENTE:
Luego de frotar el globo en el paño o en el cabello, se adhirieron a él el papel picado.
Explicación: al frotar el globo sobre un paño de lana o el pelo, los electrones (carga negativa) saltan del paño  al globo y éste queda con más se carga negativa que positiva (ahora tiene más electrones que protones). El paño, quedó con más carga positiva. Se produjo electricidad estática.


Comentarios

  1. Holaaa!? No hay dudas ni consultas...? mejor es que hagan comentarios por acá! Sino, al mail que figura arriba :)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Taller de Producción de Lenguajes 6°2°

Taller de comunicación institucional y comunitaria 6°2°

Política y Ciudadanía 5°2°