Construcción de Ciudadanía 1°2°

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1
Introducción a la materia Construcción de la Ciudadanía
El concepto de ciudadanía está ligado, por un lado, a la conquista de las distintas clases de derechos, resultante de las luchas sociales a lo largo de la historia, y por el otro, al reconocimiento por parte del Estado, que garantiza que cada persona sea tratada como un “sujeto pleno capaz de participar en una sociedad de iguales”.
Entendemos la ciudadanía como el conjunto de prácticas (jurídicas, políticas, económicas y culturales) que definen a una persona como miembro competente de una sociedad. 
La ciudadanía está relacionada con las normas de una sociedad, los/as ciudadanos/as tienen derechos y obligaciones que cumplir en la comunidad.

ACTIVIDADES DE DIAGNÓSTICO
Observar el siguiente video y luego responder: https://www.youtube.com/watch?v=WdUTro1AMes
  1. El personaje del video se llama Pedro y nos invita a reflexionar sobre los derechos y obligaciones de los/as ciudadanos/as, ¿Cuáles son esas acciones que menciona Pedro? Escribir solo tres. 

Convivencia en la escuela
  1. ¿Qué normas de convivencia estaban presentes en Primaria? ¿Qué reglas había en el aula?
  2. ¿Qué normas podrías aplicar en secundaria para una mejor convivencia?
  3. ¿Cuáles son tus expectativas sobre la secundaria? En esta pregunta se pueden describir aspectos positivos, negativos, miedos o mitos de situaciones que creemos que ocurren en la secundaria.

TRABAJO PRÁCTICO Nº 2
¿Qué es la ciudadanía? Un acercamiento a la materia

La ciudadanía es un conjunto de prácticas sociales, jurídicas, políticas y culturales que definen a una persona. El concepto está relacionado con las normas de una sociedad, con derechos y obligaciones.
Áreas que se trabajan durante el desarrollo de la materia:
     Estado y Derechos
     Deporte e Inclusión
     Ambiente
     Diversidad Cultural
     Educación Sexual Integral

Actividad:
1)    Seleccionar tres frases que identifique derechos que se cumplen. Escribirlas.
2)    Seleccionar tres frases sobre derechos que no se cumplen. Escribirlas.

Frases para seleccionar:
-       Ser ciudadano/a es tener un trabajo
-       Ser ciudadano/a es estar incluido en la sociedad
-       Ser ciudadano/a es cambiar las cosas
-       Ser ciudadano/a es ir a votar
-       Ser ciudadano/a es elegir un futuro mejor
-       Ser ciudadano/a es tener agua potable
-       Ser ciudadano/a es participar
-       Ser ciudadano/a es tener identidad, nombre y dni
-       Ser ciudadano/a es respetar las leyes
-       Ser ciudadano/a es vivir en democracia
-       Ser ciudadano/a es poder ir a la escuela

3)    ¿De qué manera podemos participar las/os ciudadanas/os dentro de la sociedad? Mencionar un ejemplo.

Trabajamos sobre la palabra respeto:
4)    ¿Se puede convivir cuando las personas se faltan el respeto? ¿Por qué?
5)    Mencionar un ejemplo sobre falta de respeto en el ámbito escolar.
6)    Todos tenemos un nombre pero a veces utilizamos algún apodo que nos identifica ¿Cuáles serían apodos aceptables? y ¿Cuándo un apodo es ofensivo?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Taller de Producción de Lenguajes 6°2°

Taller de comunicación institucional y comunitaria 6°2°

Política y Ciudadanía 5°2°