Trabajo y Ciudadanía 6°2°


 PROFESOR JUAN PABLO QUINTANA  
TRABAJO Y CIUDADANÍA    
enviar los trabajos al email juanpablo_amjr@hotmail.com.ar 
ACTIVIDADES CON LA LECTURA N° 1 "Evolución del trabajo a lo largo de la historia" 

1)  En esta primera lectura intentamos aproximarnos a un concepto de trabajo, el cual luego de analizar las distintas acepciones (positivas y negativas), o la etimología de la palabra e incluso como hoy en día lo relacionamos con un "hacer", un "tener", una forma de "agregar valor" a un bien o servicio o simplemente la forma de satisfacer alguna necesidad....te pido que vos con tus propias palabras trates de elaborar tu propio concepto de trabajo 

2) Realizar un cuadro sinóptico con la evolución del trabajo a lo largo de la historia, desde  el Paleolítico hasta el trabajo actual en la era de la Posmodernidad (puede ser una linea temporal donde se indiquen las características del trabajo en cada momento histórico) 

3) Cuales son las principales características del trabajo en la era industrial y cuales las del trabajo en la era de la posmodernidad. 

ACTIVIDAD N° 2 LA EMERGENCIA SANITARIA POR EL COVID-19  
Todos sabemos el difícil momento que atraviesa el mundo con la propagación del virus COVID-19 y cómo esta emergencia sanitaria nos obligó a tomar medidas extremas como la cuarentena obligatoria para reducir las estragos que podría general continuar con nuestra vida como si nada pasara. 
Sin embargo muchas falencias y necesidades sociales quedan al descubierto ante esta situación y una de ellas es la precaridad laboral, pues muchas personas tienen trabajos en negro o son cuentapropistas y necesitan hoy trabajar para comer esta noche ellos y su familia. Este dilema el de trabajar para comer hoy o quedarse en casa para cuidarse ellos su familia y a los demás, nos lleva a ver por televisión mientras algunos cumplimos con la cuarentena total, imágenes de trenes llenos de pasajeros con poteciales enfermos sintomáticos o asintomáticos en plena cuarentena, siendo el caldo de cultivo para que se transmita la enfermedad con total facilidad. 
Otros trabajadores corren mejor suerte, tienen trabajos en relación de dependencia en blanco y las leyes laborales los protegen ante situaciónes extremas como esta. Incluso pueden adoptar mecanismos novedosos de trabajo, que aveces necesitan de situaciones como ésta para pasar a ser la forma actual de trabajo (el teletrabajo, trabajo virtual o a distancia), tan fomentado o promovido por el mismo sistema capitalista. 
Es decir  el mundo actual quiere dar una paso adelante en materia laboral e implementar de una vez por todas el teletrabajo (el sueño capitalista de trabajar desde casa y abaratar costos laborales y tiempo) que tiene sus pro y contras, pero esta danto un retroceso en materia sanitaria varios siglos atrás. 
En el siglo 14 entre los años 1347-1351, en 4 años la Peste Negra mató a 200 millones de personas y en el siglo 16 en el año 1520, la Viruela mató a 56 millones de personas. Sin ir tan lejos en la actualidad el VIH- SIDA desde el año 1981 a la fecha lleva matados 35 millones de personas.Hoy tenemos el COVID-19....... 
Ustedes alumnos habran escuchado estos dias en la televisión hablar de TELETRABAJO y de los TRABAJOS ESENCIALES, quienes estan exceptuados de cumplir la cuarentena en su totalidad.   
Averiguen en Internet,  
a) ¿Que es el teletrabajo y para que sirve? En qué sectores creen ustedes que tiene mayor acepptación y potencial de crecimiento. Cuáles son sus ventajjas y deventajas. 
b)  Que se consideran TRABAJOS ESENCIALES hoy en día en nuestro pais por la emergencia sanitaria y justificar si debería haber otras actividades contempladas,  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Taller de Producción de Lenguajes 6°2°

Taller de comunicación institucional y comunitaria 6°2°

Política y Ciudadanía 5°2°