Observatorio de Medios 5°1°
Observatorio de Medios 5 1ra
Hola grupo! Soy Federico Manzi,
profesor de Observatorio de Medios. Debido a la suspensión de clases, adjunto
aquí una actividad para que realicen. En el transcurso del texto encontrarán
las preguntas a responder:
Cualquier consulta, me escriben a fede_manzi@hotmail.com
Cualquier consulta, me escriben a fede_manzi@hotmail.com
Criterios de
evaluación de la materia.
-Tener la carpeta completa.
-La entrega de los trabajos se debe realizar
en tiempo y forma ( los trabajos entregados fuera de tiempo sin justificación
fehaciente , serán corregidos y visados)
-La entrega de todos los trabajos no garantiza
la aprobación de la materia, ya que
también se considera otras instancias
de evaluación ,las cuales se detallan a continuación: exposición oral,
la participación en clase, el respeto para con sus pares y con el personal de
la institución, el compromiso con la materia, la asistencia a clases (en tato estén dadas las condiciones institucionales)
,exámenes( orales ,escritos, domiciliarios), trabajos en distintos formatos.
Enviar el trabajo a la siguiente dirección: fede_manzi@hotmail.com
en el "asunto" del correo electrónico deberán poner:
"Trabajo 5 to 1ra sec Rodolfo Walsh
(y su nombre y apellido)".
Actividad 1
Fecha de entrega Lunes 23/3
Relato "Mi vida cotidiana"
1.Cómo actividad inicial deberán realizar el relato de
dos días de su vida cotidiana (un día de semana y un día de fin de semana). En
el desarrollo de los relatos se deben incluir las palabras: música, meme,
noticia , barrio y comunicación. No forzar el relato para incluirlas.
Importante:
- Tratar de ser lo más específicos posible, relatando
horarios, personas con las que se interactúa,
actividades que se realizan, etc.
actividades que se realizan, etc.
- Ser sinceros/as, pero a la vez prudentes en el
relato, será compartido.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Actividad 2 : De acuerdo a lo visto en
estos días en los medios informativos masivos ¿Cuáles errores /aciertos te
parece que han cometido en la cobertura del coronavirus? Poner ejemplos.
Repaso
de 4to año:
En el
proceso comunicativo, la información es incluida por el emisor en un paquete y
canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez recibido, el receptor
decodifica el mensaje y proporciona una respuesta.
• El funcionamiento de las sociedades humanas
es posible gracias a la comunicación.
• Esta consiste en el intercambio de mensajes
entre los individuos.
Desde un
punto de vista técnico se entiende por comunicación el hecho que un determinado
mensaje originado en el punto A llegue a otro punto determinado B, distante del
anterior en el espacio o en el tiempo.
Otras
cuestiones a tener en cuenta.
Naturalmente
tiene que haber algo que comunicar, un contenido y un proceso que con sus
aspectos previos y sus consecuencias motive el Mensaje.
Las circunstancias
que rodean un hecho de comunicación se denominan Contexto situacional
(situación), es el contexto en que se transmite el mensaje y que contribuye a
su significado.
• Cuando dos personas entablan un diálogo se
comunican, pero ninguna de esas personas inventó ese lenguaje. Por eso el
lenguaje debe considerarse una herramienta social, pertenece a la sociedad.
• El lenguaje verbal no es el único modo de
comunicarse, Otro modo es el lenguaje escrito.
• El alfabeto es la primitiva codificación generada
por los pueblos necesitados de interrelación comercial y logran con la
escritura una serie de signos comunes para intercambiar.
• En la comunicación verbal participan no
solo los códigos lingüísticos, sino también un tercer modo comunicativo, que es
el gesto.
• Cada gesto es comprendido como un signo
poseedor de un significado, que debe captarse anticipatoriamente.
• Existe un cuarto modo básico que se ha
convertido en nuestro tiempo y nuestra cultura en el modo de comunicación
fundamental y más utilizado que es el de la imagen.
Todas las
formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor destinado,
pero el receptor no necesita estar presente ni consciente del intento
comunicativo por parte del emisor para que el acto de comunicación se realice.
La comunicación implica la transmisión de una determinada información.
Modelos de
comunicación
En una
aproximación muy básica, según el modelo de Shannon y Weaver, los elementos que
deben darse para que se considere el acto de la comunicación son:
Emisor: Es
quien emite el mensaje, puede ser o no una persona.
Receptor: Es
quien recibe la información. Dentro de una concepción primigenia de la
comunicación es conocido como receptor, pero dicho término pertenece más al
ámbito de la teoría de la información.
Canal: Es el
medio físico por el que se transmite el mensaje, en este caso Internet hace
posible que llegue a usted (receptor) el mensaje.
Código: Es
la forma que toma la información que se intercambia entre la Fuente (el emisor)
y el Destino (el receptor) de un lazo informático. Implica la comprensión o
decodificación del paquete de información que se transfiere.
Mensaje: Es
lo que se quiere transmitir.
Situación o
contexto: Es la situación o entorno extralingüístico en el que se desarrolla el
acto comunicativo.
Funciones de
la comunicación
Informativa:
Tiene que ver con la transmisión y recepción de la información. A través de
ella se proporciona al individuo todo el caudal de la experiencia social e
histórica, así como proporciona la formación de hábitos, habilidades y
convicciones. En esta función el emisor influye en el estado mental interno del
receptor aportando nueva información.
Afectivo -
valorativa: El emisor debe otorgarle a su mensaje la carga afectiva que el mismo
demande, no todos los mensajes requieren de la misma emotividad, por ello es de
suma importancia para la estabilidad emocional de los sujetos y su realización
personal. Gracias a esta función, los individuos pueden establecerse una imagen
de sí mismo y de los demás.
Reguladora:
Tiene que ver con la regulación de la conducta de las personas con respecto a
sus semejantes. De la capacidad autorreguladora y del individuo depende el
éxito o fracaso del acto comunicativo Ejemplo: una crítica permite conocer la
valoración que los demás tienen de nosotros mismos, pero es necesario
asimilarse, proceder en dependencia de ella y cambiar la actitud en lo
sucedido.
¿Cuáles son
las funciones de comunicación?
Los modos de
la Comunicación
• Cuando
se habla de comunicación se habla de transmitir mensajes y el modo básico de
comunicación es el lenguaje
Comentarios
Publicar un comentario