Observatorio de Comunicación, Cultura y Sociedad
Observatorio
de Comunicación, Cultura y Sociedad.
Curso
5°2° - Prof. Pablo Castro.
Unidad
n°1
Trabajo
Práctico n°1
¿Qué
es la cultura?
Introducción
teórica.
En
el Trabajo Diagnóstico, les pedí que imaginaran qué es
y cómo es un Observatorio de Comunicación, Cultura y
Sociedad. La mayoría respondió que era un "edificio
amplio", con todo lo necesario como para poder investigar
diferentes aspectos de nuestra realidad. Bien, ahora les voy a pedir
que imaginen que ya estamos trabajando dentro de dicho "edificio
amplio". Somos científicxs, y nos han contratado para
investigar nuestra CULTURA. Surge así una primer duda: ¿qué es lo
que deberíamos investigar? Es decir, ¿qué es la CULTURA?
En
este Observatorio vamos a trabajar con una deficinición de CULTURA
proveniente de una de las muchas ciencias que podriamos consultar:
la Antropología. Intentaré explicarla de la manera más
sencilla y clara posible.
Llamamos
CULTURA a todo lo que la humanidad fue construyendo, por medio del
TRABAJO colectivo, a lo largo del tiempo para sobrevivir y
reproducirnos como especie. Para esto, fuimos relacionándonos con la
NATURALEZA, es decir, fuimos utilizándola para obtener lo necesario
para sobrevivir (alimento, vestimenta, refugio, utencillos, etc.).
Como
vemos, para definir CULTURA, tuvimos que recurrir a otros dos
conceptos que están estrechamente vinculados: NATURALEZA y TRABAJO.
Volvamos a ponerlos en relación, pero de manera aún más concreta.
En
su obra "La ideología Alemana" (publicada
entre los años 1848 y 1849), los pensadores alemanes Karl
Marx y Friedrich Engels, afirman que existe una
"primer premisa histórica" que es indudable e
incuestionable: la existencia de seres humanos, de individuos
vivientes que deben entrar en relación entre sí, para poder
sobrevivir. Es decir, deben organizarse (comunicarse entre sí de
alguna manera concreta) para obtener lo necesario (alimento, abrigo,
refugio, etc.) para sobrevivir y reproducirse. Y para esto, deben
relacionarse con la NATURALEZA que les rodea.
Pero
surge una dificultad, ya que los seres humanos somos animales, es
decir que somos parte de la NATURALEZA. Marx y Engels dirán que si
bien somos animales, con el paso del tiempo nos hemos ido
diferenciando del resto de los animales por el hecho de ser los
únicos animales que "prducimos nuestros propios medios de
vida". Es decir, somos animales que por medio del TRABAJO
hemos ido modificando nuestro entorno natural, y modificándonos a
nosotros mismos con el paso del tiempo. Por ejemplo, hemos
domesticado el fuego (no lo inventamos, ya que el fuego NO es un
invento, pero aprendimos a dominarlo, lo domesticamos) para poder
calefaccionarnos y poder cocinar. Hemos transformado el pelaje de las
ovejas en lana para poder tejer un pullover y abrigarnos. Hemos usado
el barro, la arcilla, la cal, el agua y la arena (todos elementos de
la naturaleza, elementos que NO inventamos ni creamos nosotres) para
construir viviendas. Trabajar, signica MODIFICAR algo que ya
existía, creando así algo nuevo. Y cada una de estas
modificaciones que fuimos realizando en la NATURALEZA por medio del
TRABAJO, fue dando origen a la CULTURA.
Consignas.
1)
Elegí cualquier objeto de tu casa: un mueble, un electrodoméstico,
un alimento, una vestimenta, un adorno, etcétera y describí cómo
funciona en dicho objeto que elegiste, la relación entre "cultura",
"trabajo" y "naturaleza". Por ejemplo: un
pullover. El pullover (cultura)
proviene de la oveja (naturaleza),
de la cual extraemos la lana (esquilar/trabajo)
para poder tejerlo (tejer/trabajo). Intentá
desarrollar tu ejemplo describiendo todos los procesos productivos y
comuicacionales que crees que entran en juego. Por
ejemplo: la lana, una vez esquilada (trabajo), es trasladada en
camión (trabajo) a un taller (trabajo), en donde con telares
industriales (trabajo) tejen los pulloveres (trabajo/cultura), que
luego son distribuidos (trasnporte/trabajo) a distintos locales
comerciales de ropa para ser vendidos (comercio/trabajo).
2)
¿Según tu opinión, en la actualidad, cómo es la relación entre
nuestra cultura, nuestras maneras de trabajar, y la naturaleza que
nos rodea?
Espero
tus respuestas al correo: pablonegro.c@gmail.com
En
el "asunto" del correo indicá: "TP 1 – tu nombre y
apellido – curso". Acordate que cada trabajo que vayamos
haciendo durante la cuarentena, debés tenerlo copiado en tu carpeta.
Por lo que te recomiendo que lo hagas en tu carpeta, y me adjuntes
las FOTOS en el correo.
Fecha máxima de entrega: viernes 10 de abril.
Comentarios
Publicar un comentario