Observatorio de comunicación, cultura y sociedad 5°2°
¿Qué es un Observatorio?
En la ciudad de La Plata existe un Observatorio. Está ubicado en el Bosque, y pertenece a la Universidad Nacional de La Plata.
1- Busca información del Observatorio de La Plata, y describe: a) ¿con qué disciplinas científicas está relacionado?, b) ¿qué tareas se realizan allí?, c) ¿con qué tecnologías/herramientas/ máquinas trabajan?, d) ¿qué objetivo científico cumple el Observatorio?, e) ¿lo conoces, fuiste alguna vez, o alguien de tu familia, o de tu entorno, tiene relación con el Observatorio?
2- Imaginá y describí con tus palabras un Observatorio de Comunicación, Cultura y Sociedad. ¿Cómo creés que serían sus instalaciones/edificio?. ¿Qué tareas se realizarían en este Observatorio? ¿Con qué disciplinas científicas estaría relacionado? ¿Con qué herramientas/tecnologías/ máquinas trabajarían? ¿En qué creés que puede serle útil a la sociedad el conocimiento desarrollado en este Observatorio?
ACLARACIÓN: las preguntas de las dos (2) consignas NO son un cuestionario para responder, sino, más bien, disparadores para poder pensar, armar y redactar tus respuestas. Y también, tratando de que la cuarentena tenga su lado creativo... Para pensar en las cosas que se pueden hacer en un Observatorio de Comunicación, Cultura y Sociedad, el cortometraje: "La isla de las flores" (de Jorge Furtado, del año 1989), puede servir de ejemplo.
Acá les comparto el link:
Comentarios
Publicar un comentario