Introducción a la Química 5°2°


Introducción a la Química: Uniones Químicas
a)   Uniones Químicas: Se llama así a la atracción entre los átomos que determina la formación de moléculas o de iones, como también  a la atracción que se manifiesta entre las moléculas. Los diferentes tipos de uniones son:
Entre átomos: 1) Unión iónica o electrovalente, 2) Unión covalente,3) Unión metálica.
Entre moléculas: 1) Unión por puente de hidrogeno
Estos diversos tipos de uniones químicas están relacionados con la configuración electrónica de los átomos que se unen. Debido a que los átomos raramente se hallan libres, se puede suponer desde el punto de vista de su energía que los agregados de átomos, ya sea formando moléculas o iones, tienen menos contenido energético que los átomos aislados, puesto que en la naturaleza que los átomos aislados, puesto que en la naturaleza los sistemas tienden a llegar al estado de mínima energía posible.
Por eso es que al constituirse las uniones entre átomos se liberan una cantidad de energía “de unión
o de enlace”. Esa misma cantidad será necesario suministrar en la reacción opuesta, es decir, para romper la unión establecida.
Formación de iones:
Ejemplo:
                   20Ca----------à20 Ca + 2e-
Electrones:                            Electrones: 2-8-8 (carga nuclear
2-8-8-2                                     +20)
Carga neta: 0                         Carga neta: +2
La carga positiva indica entonces una pérdida de electrones. Este fenómeno ocurre en los metales, aunque no todos se ionizan con la misma facilidad. Por eso decimos que los metales son electropositivos.
Por el contrario, otros átomos tienen un grado determinado de afinidad electrónica y pueden aceptar uno o más electrones en su nivel externo y convertirse en iones negativos o aniones.

       8O + 2 e--------------à8O-2
Electrones: 2-6              carga nuclear: 2-8

Carga neta: 0                 carga neta: -2

El signo que, acompaña a cada ion es su carga neta, llamado mínimo o estado de oxidación y corresponde al número de electrones que el átomo ha perdido o ha ganado
B) Teoría del octeto de Lewis: La tendencia de los otros átomos de alcanzar la estabilidad electrónica de los gases inertes es la base de la llamada Teoría el octeto de Lewis, que estableció que los átomos tienden a ganar o perder electrones para llegar a tener8 en su nivel exterior, menos el H que completa su único nivel con 2 electrones. Esta regla se aplica particularmente a los elementos  representativos, aunque hay excepciones. No es aplicable a los elementos de transición
Átomo
Ion
Gas inerte próximo
Li: electrones:2-1
Li+: 2
He (Helio)
S: electrones:2-8-6
S(-2): 2-8-8
Ar (Argón)
Al: electrones:2-8-3
Al(+3): 2-8
Ar (Argón)
Cl: electrones:2-8-7
Cl(-1):2-8-7
Ne (Neón)

Unión iónica: Si un átomo como el F (flúor), con fuerte tendencia a ganar electrones, se aproxima a otro átomo, que es electronegativo, como el K (potasio), que pierde fácilmente un electrón exterior, entre ambos átomos habrá una transferencia de electrones, del K hacia el F, y los dos quedaran transformados en iones.
Unión covalente: Los átomos también se pueden transferir mediante COMPARTIMIENTO DE ELECTRONES. Tal como lo presenta la unión de dos átomos de hidrogeno. En este caso, por tratarse de átomos  iguales, no es posible pensar que un átomo cede un electrón al otro, en este caso, los átomos se acercan y comparten el par de electrones formado por el aporte de un electrón de cada uno de ellos. De esta manera, cada átomo de H adquieren la estructura del gas noble mas próximo al hidrogeno (Helio).
Unión covalente coordinada o dativa: Es una variedad de la unión covalente en la que el par electrónico que se comparte es aportado por uno de los atomos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Taller de Producción de Lenguajes 6°2°

Taller de comunicación institucional y comunitaria 6°2°

Política y Ciudadanía 5°2°