Introducción a la Química 5°2°
Introducción
a la Química 5to 2da
Apuntes sobre Tabla Periódica
1) Tabla Periódica de Mendeleiv: En el
año 1807, el químico ruso Dimitri Mendeleiv se propuso hallar una “ley de la
naturaleza”, válida para toda clasificación sistemática de los elementos.
La ley periódica de Mendeleiv puede ser enunciada del siguiente modo:
“Las propiedades químicas y la mayoría de las propiedades
físicas de los elementos con función periódica de sus pesos atómicos”.
2) Grupos: Los elementos están
encolumnados en grupos. Aquellos que pertenecen
a un mismo grupo (a excepción de los del grupo VIII) presentan propiedades
químicas similares. Por ej, los elementos del primer grupo (Li, Na, K, Rb y Cs)
constituyen la familia de los metales alcalinos, con
propiedades análogas: Son blandos y livianos, tienen caracteres fuertemente
metálicos, son buenos conductores del calor y la electricidad, se oxidan con
facilidad.
Los elementos del grupo II (Be, Mg, Ca, Sr y Ba). Los del séptimo grupo
(F, Cl, Br y I) constituyen la familia de los halógenos. Se caracterizan por
tener carácter no metalice. Cada uno de los siete primeros grupos se divide a
su vez en dos grupos, llamados A y B, de acuerdo con la similitud química de
los elementos. Por ejemplo: por el grupo I están ubicados el Li (litio), Na(sodio),
K (potasio), Cu (cobre),Ag ( plata) y Cs(cesio) por tener propiedades comunes
(carácter metálico). Pero el cobre, la plata y el ro presentan algunas
propiedades específicas, como la alta conductividad eléctrica, que no poseen
los demás elementos del mismo grupo. Por lo tanto, el Li, Na, K, Cs y Rb
constituyen el subgrupo A, mientras que el Cu, Ag y Au pertenecen al subgrupo
B.
El grupo VIII incluye diversos elementos (entre ellos el Fe, Co y Ni)
cuyas propiedades no se corresponden con las de los otros. La ubicación de
estos elementos no resulto satisfactoria.
3) Periodos: Cada una de las filas
horizontales constituyen un periodo. Los elementos que pertenecen a un mismo
periodo se caracterizan porque sus propiedades físicas varían gradualmente: el
primer elemento presenta carácter metálico, pero a medida que se avanza
horizontalmente el carácter metálico disminuye y aparece el no-metálico siendo
el último elemento netamente no-metálico.
Mendeleiv tuvo que dejar espacios vacíos para colocar los elementos en
sus correspondientes grupos. Sugirió que los espacios vacíos deben estar
ocupados por elementos no conocidos hasta ese momento, cuyas propiedades se
podrán predecir por su ubicación en la tabla
Por ejemplo: Mendeleiv predijo las propiedades de un elemento llamado eka-silicio (significaba análogo al silicio). En 1896
dicho elemento fue descubierto por Winkler, quien lo denomino “germanio”, sus
propiedades coinciden con lo que vaticino Mendeleiv para el eka-silicio. Del mismo modo, predijo las propiedades del
galio (eka-aluminio) descubierto más tarde.
Además, Mendeleiv altero el ordenamiento horizontal de algunos elementos
en orden creciente de sus pesos atómicos, para respetar las propiedades
químicas dentro de los grupos. Por
ejemplo: coloco al telurio (masa atómica= 127,60) antes que el iodo (masa
atómica=126, 9044). De esta manera, el iodo quedaba ubicado en el mismo grupo
que el flúor, el cloro y el bromo, cuyos propiedades son análogas.
Lo mismo ocurre con el cobalto (A=58,933) y el niquel(A= 58, 71).
4) Importancia de la clasificación
periódica:
a) Facilito el estudio sistemático de
los elementos. Conociendo las propiedades químicas de un elemento, ellas se
pueden aplicar, aproximadamente, a todos los elementos que pertenecen al mismo
grupo.
b) Permitió corregir los pesos atómicos
de algunos elementos, mal estimados en su época. Por ej, los elementos Platino,
Iridio y Osmio estaban ubicados en ese orden según sus pesos atómicos. Pero
Mendeleiv predijo errores en los pesos atomicos y los ubico en orden inverso:
Osmio, Iridio y Platino.
c) Permitio pronosticar las propiedades
de elementos no conocidos.
Comentarios
Publicar un comentario