Historia 4°1° 4°2°
Por favor fijarse en el número de páginas para su lectura porque resulta imposible ordenarlas en la entrada
Escuela Secundaria N 62 “Rodolfo Walsh”
Asignatura: Historia 4to año 1ra y 2da división. Turno mañana y tarde.
Profesora: Mariel Angelene Luján
Material
de clase teórica de los días Viernes 13 y Lunes 16 para 4to 1ra y del Lunes 16
para 4to 2da. Breve guía de trabajo y bibliografía a utilizar en toda la unidad
para ambos cursos
Tema de la unidad: El Imperialismo. Antecedentes, desarrollo, consecuencias e
interpretaciones.
Tema de la clase teórica: Repaso de la Revolución Industrial. Segunda
Revolución Industrial.
Contenido clase teórica:
Recordando las bases de la Revolución
Industrial (en adelante R.I.) los aspectos generales de la misma podrían
resumirse en:
-producción de manufacturas (productos
industrializados) a partir de materias primas.
-el trabajo humano junto al de la máquina
acelera el tiempo de producción, llenando de productos los mercados.
Sustituyendo el producto por encargue.
- la máquina desplazó el trabajo artesanal
y manual, provocando desempleo y protestas de trabajadores (luddismo,
cartismo).
-explotación de la clase trabajadora por la
clase burguesa o propietaria de los medios de producción (máquinas)
-innovaciones técnicas en cuanto a la
energía que impulsa las máquinas. Uso de energía de vapor.
El proceso inició en 1760 en Lancashire,
Inglaterra y de allí se expandió al resto de Europa, fue en aumento y tuvo un
nuevo despegue en 1850 que conocemos como 2da RI.
La innovación más destacada de esta etapa
es el ferrocarril. Se vuelven primordiales las fuentes de hierro y carbón y la industria
del acero. Todo este proceso va acompañado de expansión territorial de las
grandes potencias, o imperios en busca de materias primas mano de obra y nuevos
mercados.
Los avances de la industria dividirán a los
países en desarrollados y subdesarrollados o atrasados, los primeros serán los
que producen manufacturas y los segundos los que venden materia prima y compran
manufacturas. Las expansiones territoriales de fines del siglo XIX se harán
sobre los continentes asiático y africano.
Actividad: Trabajo
Práctico N1 (parte 1) EL IMPERIALISMO COLONIAL
Resolver con el material enviado en el
archivo o similar. Respetar los documentos que se piden para las respuestas.
1)
¿A qué nos referimos cuando
hablamos de Imperialismo? ¿Por qué era algo novedoso si ya había habido
expansiones antes?
2)
Explicar con sus palabras la
cita de Hobsbawm del documento 1. (Pág 11)
3)
Mencionar algunos ejemplos de
países desarrollados y subdesarrollados. ¿Todos los imperios europeos estaban
en las mismas condiciones? ¿Por qué?
4)
Mencionar las bases de las
teorías acerca del imperialismo.
5)
¿Qué temas se trataron en la
Conferencia Internacional de Berlín de 1884 y 1885? ¿Qué sucedió después?
(Documentos 5 y 6. Mapas)
6)
¿Cómo fue la expansión
territorial en Asia?
Fecha de entrega hasta lunes 30/3.
Correo de contacto de la docente: angielujan_88@hotmail.com
Comentarios
Publicar un comentario