Educación Física 2°1°
Materia: Educación Física
Profesor: Mauricio Varela
Curso: 2°
División: A°
Tema: La Entrada en Calor
La entrada en calor o
calentamiento es un conjunto de ejercicios que se realizan antes de una clase
de educación física, de un entrenamiento o de una competencia con el fin de
lograr una prestación máxima de las capacidades físicas, psíquicas y técnicas
de un deportista. Podríamos definirla como un puente que nos ayuda a pasar de
un estado de reposo pasivo a un estado de ejercitación mucho más activo de a
poco.
¿Qué produce la entrada en calor?
•
Aumento la
temperatura corporal
•
Aumenta la
frecuencia cardiaca (el corazón late mas rápido)
•
Aumenta la
frecuencia respiratoria (respiras mas y mas rápido)
•
Aumenta la
transpiración.
•
Empieza a
ir más cantidad de sangre para los músculos activos. La sangre trasporta
oxigeno necesario para tener energía.
Beneficios:
•
La
coordinación de movimientos, la fuerza, flexibilidad, la velocidad o
la resistencia son mayores cuando se realiza una buena entrada en calor.
la resistencia son mayores cuando se realiza una buena entrada en calor.
•
disminuye
la posibilidad de lesiones.
•
El sistema nervioso funciona a mayor
velocidad, por lo que las órdenes del cerebro llegan a los músculos más rápido.
•
El líquido
sinovial de las articulaciones se hace más viscoso y ayuda en las flexiones o
extensiones articulares.
•
Aumenta la
secreción de hormonas que favorecen la realización de actividad física como por
ejemplo la testosterona y adrenalina.
•
Predispone
psicológicamente para el esfuerzo, el sacrificio y la realización de la
actividad física de la mejor forma.
Partes de la Entrada en Calor:
Generalmente
dentro de una Entrada en Calor se distinguen dos partes.
- una
parte General
- otra
parte Específica.
En la Entrada en Calor General se recurre a
ejercicios de preparación general que estimulan la actividad del sistema
nervioso, el sistema respiratorio, el sistema cardiocirculatorio y los músculos
en general. Se recurren a actividades que involucren grandes grupos musculares
y articulares
En la
entrada en calor general pueden distinguirse dos momentos: un momento
estático y otro dinámico.
En el momento estático se realizan
movimientos de las principales articulaciones: tobillo, rodillas, cadera,
columna, hombros, codos y muñecas. Luego se pueden realizar elongaciones de los
diversos grupos musculares: Gemelos, Isquiotibiales, cuadriceps, glúteos, psoas
iliaco, deltoides, bíceps, tríceps, etc.
En el momento dinámico se realizan diversos
tipos de desplazamientos y saltos: trate, trote lateral, trote hacia atrás,
talones a la cola, rodillas al pecho. Trote a diferentes velocidades,
aceleraciones, cambios de dirección, saltos, etc. también es posible realizar
algunos ejercicios de fuerza y de estabilización: sentadillas, puentes, etc.
La Entrada En Calor Especifica se realiza
utilizando los elementos propios del deporte para el que nos estamos preparando
(pelotas, palos de hockey, etc.). La intensidad es mas elevada que en la parte
general. Se prepara al máximo al organismo. Esta parte puede durar de 10 a 15
minutos.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Consigna:
1° ¿En cuantas partes de
divide la entrada en calor?
2° ¿Cuáles son los beneficios
de la entrada en calor?
IMPORTANTE: EL TRABAJO
PRÁCTICO DEBERÁ ENTREGARSE EN FORMATO PAPEL CUANDO SE REINICIEN LAS
ACTIVIDADES.
Material complementario:
En youtube ver: Importancia
del calentamiento antes del deporte. https://www.youtube.com/watch?v=wqFNXmw33Y0
Comentarios
Publicar un comentario