Ciencias Naturales 1°2°
Actividad:
1.
En situaciones cotidianas es frecuente que
utilicemos el término salud ¿Con qué intensión lo hacemos? ¿Qué significa salud
en cada caso?
2.
Analizar la definición de salud de la OMS y
de la OPS.
3.
¿Qué relación existe entre salud y
enfermedad?
4.
¿Te parece que la escuela puede hacer aportes
en la promoción de la salud? ¿Y qué pasa en los hogares? ¿Crees que la familia
es un factor importante en este sentido? Dar ejemplos.
5.
Buscar información sobre las medidas de las
políticas de Estado en nuestro país sobre promoción y prevención de la salud en
estos días.
6.
Visita la página del ministerio de salud […]https://www.argentina.gob.ar/salud
[...]
7.
Explica si para vos es una buna acción y si
cumple con sus objetivos o si fue mal planteada.
El
sitio de la OMS […]https://www.who.int/es
[…] ofrece abundante información: programas de salud en el mundo, desarrollo de
temas específicos, datos y estadísticas, campañas de promoción y prevención. Lo
mismo ocurre en el sitio web de OPS Argentina […]https://www.paho.org/arg/ […]
utilicen estos sitios web para buscar información acerca del Sarampión, el
dengue y el Coronavirus. Luego contesten las siguientes preguntas:
_________________________________________________________________________
1.
¿Qué es el sarampión? ¿Cuáles son los
síntomas? ¿Cómo se transmite la enfermedad? ¿Existe un tratamiento?
2. En
1980, antes de que se generalizara el uso de la vacuna, el sarampión causaba
más de dos millones de muertes al año. A nivel mundial sigue siendo
una de las principales causas de muerte en niños pequeños, a pesar de que
existe una vacuna segura y eficaz. Busquen
información sobre la vacunación contra el sarampión y debatan sus resultados.
3.
¿Es posible la erradicación de esta
enfermedad en nuestro país? Fundamenten sus respuestas.
4.
¿Existe un plan nacional de vacunación contra
esta enfermedad en nuestro país? ¿En qué consiste?
5.
¿Cuántos son los casos actuales de sarampión
en el país? ¿A qué se deben?
_________________________________________________________________________
1.
El dengue es una
enfermedad vírica transmitida por mosquitos que se ha propagado rápidamente en
todas las regiones de la OMS en los últimos años. ¿Dónde y cuándo se
registran la mayor cantidad de brotes de Dengue?
2.
Describan el mecanismo de transmisión del
dengue. ¿Cuál es el agente que provoca la enfermedad? ¿Qué papel cumple el
mosquito?
3.
Definir que es un vector.
4.
¿Cuáles son las principales medidas para
controlar el vector?
5.
¿Por qué es tan grave el dengue hemorrágico?
Expliquen brevemente cuáles son los síntomas.
6.
Si tuvieran que calificar al dengue como una
endemia, una epidemia o una pandemia ¿Cuál elegirían? ¿Por qué?
_________________________________________________________________________
1.
¿Qué es un virus? ¿Cómo se transmiten los
virus?
2.
¿Qué es el COVID-19?
3.
Mencionen las causas por las cuales se ha
propagado el coronavirus entre la
población y luego transformado en pandemia.
4.
¿Cuáles son los principales síntomas y
complicaciones que produce el Coronavirus? ¿Qué cepas se han identificado?
5.
¿Qué podemos hacer para cuidarnos?
6.
¿Qué significa distanciamiento social? ¿Por
qué es tan importante?
7.
¿Existe una cura, tratamiento o vacuna?
8.
¿Quiénes son los factores de riesgo de esta
enfermedad?
9.
Busquen noticias en diarios y revistas sobre
este nuevo brote epidémico, en especial en nuestro país y armen un folleto
seleccionando la información adecuada para transmitir a sus compañeros.
Fechas de entrega de
tareas:
Primera y segunda actividad correspondiente a estas dos
semanas de emergencia sanitara
Primera Actividad: Lunes
6 de abril
Segunda Actividad:
Viernes 10 de abril
En caso que se extienda la Emergencia Sanitaria, se
enviaran las dos actividades a la siguiente dirección de correo electrónico: molinaro90@hotmail.com
Colocar en cada tarea los datos que se indican debajo:
EES N°:
MATERIA:
CURSO:
APELLIDO:
NOMBRE:
Comentarios
Publicar un comentario